Preguntas por computadora

Lectura
La aplicación por computadora permitió a los estudiantes interactuar con textos y preguntas presentados en contextos que significaron situaciones comunicativas más reales. Asimismo, como parte de la ampliación del marco de evaluación 2018, la prueba aplicada por computadora incluyó tareas con géneros textuales digitales (foros, servicios de mensajería), hipervínculos y motores de búsqueda.
Las preguntas que se presentan a continuación fueron aplicadas en uno o más ciclos de PISA y luego fueron liberadas.
Por lo general, las preguntas se agrupan en unidades y pueden ser de opción múltiple o respuesta abierta. Además, incluyen una ficha técnica. Esta contiene el proceso cognitivo, el formato de la pregunta, así como la respuesta correcta, el ciclo de aplicación y el nivel de desempeño al que corresponde, cuando esa información se encuentra disponible. En el caso de preguntas de respuesta abierta, las respuestas de los estudiantes pueden obtener crédito completo, cuando la respuesta evidencia la comprensión de la situación y el uso de habilidades y conocimientos necesarios para resolverla, o crédito parcial, cuando esto ocurre parcialmente.
Preguntas liberadas
-
Ficha técnica:
Código de la pregunta:
000Proceso cognitivo:
DEMONivel de dificultad:
DEMOFormato de ítem:
DEMORespuesta:
DEMO -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadForo sobre aves de corralProcesoComprenderFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEl estudiante debe considerar la primera pregunta de la intervención de Inés en el foro (“¿le puedo dar aspirina a mi gallina?”). De esta manera, determina que a Inés le interesa saber si es posible darle aspirina a una gallina lastimada, lo que corresponde con la alternativa (A).Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño1b -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadForo sobre aves de corralProcesoComprenderFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEl estudiante infiere, a partir de la intervención de Inés ("Mi gallina parece tener mucho dolor”, “El veterinario no contesta al teléfono”), que su consulta está motivada por la urgencia.
En este caso, la respuesta correcta es (C) “Porque ella quiere ayudar a su gallina lo antes posible”.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño1a -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadForo sobre aves de corralProcesoEvaluarFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaLa pregunta pide al estudiante que evalúe si las publicaciones en el foro son relevantes para atender el tema propuesto “Dar aspirina a las gallinas”.
Las respuestas correctas son: Sí, Sí, No, No, Sí.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño2 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadForo sobre aves de corralProcesoLocalizar informaciónFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaLa pregunta pide al estudiante determinar, a partir de las intervenciones en el foro, quién de los participantes habría tenido una experiencia positiva con el uso de las aspirinas.
La respuesta correcta es la alternativa (C) “Mónica”.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño1b -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadForo sobre aves de corralProcesoComprenderFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEn esta pregunta, el estudiante tiene que inferir la intención de la intervención de Ofertas_Aves, aunque no tenga una relación tan explícita con el tema propuesto por Inés.
La respuesta correcta es (A) “Porque quiere promocionar un negocio”.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño1a -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadForo sobre aves de corralProcesoEvaluarFormato de preguntaRespuesta abierta / codificada por especialistasRespuestaEsta pregunta pide al estudiante que determine cuál de las publicaciones del foro es la más confiable para atender el asunto propuesto.
Adquieren el crédito completo respuestas que evalúan como confiables las intervenciones por estos siguientes motivos:Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño2 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadForo sobre aves de corralProcesoComprenderFormato de preguntaRespuesta abierta / codificada por especialistasRespuestaEn esta pregunta, el estudiante interpreta si Francisco puede determinar la dosis que Inés requiere dar a su gallina. Adquieren el crédito completo respuestas que niegan esta posibilidad al indicar que en el intercambio de mensajes entre Francisco e Inés no se ha precisado cuál es el peso de la gallina de Inés.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño2
-
Ficha técnica:
Código de la pregunta:
000Proceso cognitivo:
DEMONivel de dificultad:
DEMOFormato de ítem:
DEMORespuesta:
DEMO -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadLa leche de vacaProcesoLocalizar informaciónFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEl estudiante debe inferir en qué coinciden los profesionales y grupos de la salud según la declaración de la AIPL. Para ello, solo requiere encontrar información explícita en el tercer párrafo del texto “El valor nutricional de la leche: incontables beneficios”.
La respuesta correcta es la alternativa(B) La leche es una buena fuente de vitaminas y minerales esenciales.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño1a -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadLa leche de vacaProcesoEvaluarFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEn esta pregunta, se pide al estudiante que infiera el propósito principal del texto “El valor nutricional de la leche: incontables beneficios”. Para ello, el estudiante tiene que comprender su aporte a la página web “Los productos lácteos de la granja lechera”, así como el estilo en que ha sido escrito. De esta manera, se deduce la respuesta correcta (D). “Apoyar el uso de los productos de La Granja lechera”.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño2 -
Ficha técnica:
Código de la pregunta:
000Proceso cognitivo:
DEMONivel de dificultad:
DEMOFormato de ítem:
DEMORespuesta:
DEMO -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadLa leche de vacaProcesoEvaluarFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaPara completar la tabla, el estudiante debe interpretar la totalidad del texto “Solo di no a la leche de vaca” publicado por el Dr. Martínez para confirmar posibles propósitos del artículo “Solo di no a la leche de vaca”. La secuencia correcta debe ser Sí, Sí, No.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño3 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadLa leche de vacaProcesoLocalizar informaciónFormato de preguntaRespuesta abierta / codificada por especialistasRespuestaPara resolver esta pregunta, el estudiante debe identificar en el texto “Di No a la leche de vaca” alguno de los hallazgos sobre la leche que puedan ser sorprendentes según su autor.
El estudiante obtiene el crédito completo si su respuesta remite a que las mujeres que toman leche suelen sufrir más fracturas o que quienes toman leche tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades cardiacas o sufrir cáncer.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño3 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadLa leche de vacaProcesoComprenderFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEn este ítem, el estudiante tiene que integrar información de los dos artículos e inferir si las afirmaciones en la tabla representan hechos u opiniones según sus autores. El crédito completo se da si el estudiante marcó según la siguiente secuencia: Opinión, Hecho, Hecho, Opinión.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño5 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadLa leche de vacaProcesoEvaluarFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEn esta pregunta, el estudiante debe precisar en qué se diferencian los dos artículos respecto al rol que debiera tener la leche en la dieta de las personas. La respuesta correcta es (A) “Los efectos de la leche en la salud y el papel de la leche en la dieta humana”.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño2 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadLa leche de vacaProcesoEvaluarFormato de preguntaRespuesta abierta / codificada por especialistasRespuestaA partir de lo leído, el estudiante debe evaluar y elegir entre tres posturas: “seguir bebiendo leche”, “beber menos leche” y “se requiere saber más para llegar a una conclusión”. Alcanza el crédito completo si justifica su postura con información proveniente de los textos.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño3
-
Ficha técnica:
Código de la pregunta:
000Proceso cognitivo:
DEMONivel de dificultad:
DEMOFormato de ítem:
DEMORespuesta:
DEMO -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadIsla de PascuaProcesoLocalizar informaciónFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEl estudiante debe localizar la información correcta dentro de la entrada del blog. Para ello, debe distinguirla de otra información temporal dentro del blog, por ejemplo, la fecha de la publicación del post o el momento en que el misterio de los moáis fue resuelto. La respuesta es (B) “Hace nueve meses.”Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño4 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadIsla de PascuaProcesoComprenderFormato de preguntaRespuesta abierta / codificada por especialistasRespuestaPara responder esta pregunta, el estudiante debe demostrar que ha comprendido cuál es el segundo misterio que se menciona en la entrada del blog: “¿qué pasó con esas plantas y los grandes árboles que una vez fueron usados para mover los moáis?”. Para obtener el crédito completo, el estudiante debe responder con una cita directa del blog o con una frase que haga referencia a la desaparición de estos materiales.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño3 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadIsla de PascuaProcesoEvaluarFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraCrédito completoEn esta pregunta, el estudiante debe entender el significado de cada enunciado y determinar si refieren a un hecho o a una opinión del autor de la reseña del libro "Colapso". Para recibir el puntaje completo debe marcar correctamente las cinco casillas. Las respuestas correctas son: Hecho, Opinión, Hecho, Hecho, Opinión.Crédito parcialSolo recibe crédito parcial si contesta bien cuatro de cinco casillas.Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño5 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadIsla de PascuaProcesoLocalizar informaciónFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEn esta pregunta, el estudiante debe localizar la sección del artículo “¿Fueron las ratas polinesias las que destruyeron los árboles de la Isla de Pascua?” que presenta las referencias a los científicos y a Jared Diamond (el segundo párrafo). Luego, establecer la coincidencia entre ambos. La respuesta correcta es (B) “Han desaparecido grandes árboles de la Isla de Pascua.”Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño5 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadIsla de PascuaProcesoEvaluarFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEn esta pregunta, el estudiante debe encontrar la información del texto que sostiene y corrobora la teoría expuesta por los científicos Carl Lipo y Terry Hunt. Para ello, debe ir más allá de lo expuesto de manera literal e identificar el elemento que prueba la afirmación. La respuesta correcta es la D: “Los restos de nueces de palma muestran las marcas roídas hechas por las ratas.".Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño4 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadIsla de PascuaProcesoComprenderFormato de preguntaOpción múltiple / codificada por computadoraRespuestaEl estudiante debe completar la tabla para establecer las causas y efectos según las teorías propuestas por Jared Diamond y por Carl Lipo y Terry Hunt. Esto supone excluir la información que indica que los moái fueron tallados de piedras extraídas de la misma cantera, así como señalar que ambas teorías quieren explicar la desaparición de los árboles en Isla de Pascua. Para obtener crédito, el estudiante debe completar los recuadros de la siguiente forma:
Causa (Jared Diamond)- "Los humanos cortaron árboles para limpiar...",
Causa (Carl Lipo and Terry Hunt)- "Las ratas polinesias se comieron las semillas..."
Efecto - "Los grandes árboles desaparecieron de la Isla de Pascua."Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño5 -
Ficha técnica:
Nombre de la unidadIsla de PascuaProcesoEvaluarFormato de preguntaRespuesta abierta / codificada por especialistasRespuestaEn esta pregunta abierta, el estudiante integra la información de las teorías provistas por los textos. A partir de lo leído, justifica cuál sería la causa de la desaparición de los árboles de Isla de Pascua. Se otorga crédito completo cuando las respuestas presentan una o varias de las siguientes ideas:
- (1) La gente taló o usó los árboles (para mover los moáis y/o despejar la tierra para la agricultura)
- (2) Las ratas se comieron las semillas (y no pudieron crecer nuevos árboles)
- (3) No es posible explicar exactamente qué ocurrió con los grandes árboles hasta que no se realicen más investigaciones.
Ciclo de aplicaciónPISA 2018Nivel de desempeño4